CESTA DE LA COMPRA
Skin Cell Stem Serum Life Extension

Skin Stem Cell Serum- life extension -

Este producto desarrollado por los laboratorios Life Extension es una de los más novedosos productos para luchar contra los problemas de la piel madura.

Esta fórmula después de muchos test clínicos ha sido desarrollado en combinación de potentes antioxidantes como: extractos de diferentes te (rojo, verde y blanco) para corregir la apariencia concerniente a las ojeras y bolsas debajo de los ojos, líneas finas y piel rugosa y flácida.

Life Extension, serum a base de células madre vegetales
Es uno de los más novedosos productos para luchar contra los problemas de la piel madura.

The Skin Stem Cell Serum (Mallus domestica) es una preparación liposomial basada en las células madre de una rara variedad de manzana procedente de Suiza (Uttwiler spatlauber) cultivada especialmente por su gran capacidad de tiempo almacenamiento. Al observar los importantes beneficios de las células madre de esta planta y gracias a la tecnología es asequible en cosméticos.

 

Este suero también contiene extractos de diferentes algas con excepcionales propiedades emolientes. Por ello se consigue proteger y preservar una piel joven y vital.

Este producto es el más novedoso y activo que hay en el mercado actualmente, y todos los cosméticos que contienen estas células tienen un elevadísimo precio a diferencia de este de los laboratorios Life Extension mucho más razonable

Hace poco Vogue magazine USA, explicaba que la primera dama estadounidense, Michelle Obama, usaba una crema que costaba 300 dólares con células madre para disminuir sus arrugas, afortunadamente este laboratorio a desarrollado una fórmula con los mismos activos por mucho menos.

Como se trata de un suero, solo es necesario que se aplique una crema hidratante después si tiene la piel muy seca, ya que los activos antioxidantes y reparadores ya se los aplica con este suero.

Con este se consigue, mejorar la luminosidad de la piel y estimular la renovación celular, importantísima para mejorar la producción de colágeno, se puede utilizar por toda la cara, tanto contorno de ojos, como cara, cuello y escote.

Ingredientes:

Chondrus Crispus (Seaweed) Extract, Purified Water, Hyaluronic Acid, Malus Domestica Fruit Cell Culture, Xanthan Gum, Glycerin, Lecithin, Phenoxyethanol, Ethylhexylglycerin, Concentrated Anti-Oxidant Tea Blend Extract

Dosificación y uso

  • Aplicar por toda la cara, cuello y escote, dos veces al día
serum antienvejecimiento Skin Cell Stem
Células madre de Manzana

Células madre de Manzana, ofrecen una nueva esperanza en la piel madura y estropeada


Sabemos que con la edad disminuye el proceso de renovación celular de la epidermis y con ello empeora la apariencia de la piel, y disminuye también la formación de colágeno, sabemos que son las células madre de la piel las que tienen la capacidad de renovarse.

Hasta ahora y gracias a los científicos suizos se ha encontrado una nueva fuente de células madre, en una rara variedad de manzanos, que tienen una característica especial de su larga longevidad, han demostrado la gran capacidad de rejuvenecer la piel, ayudando a disminuir la apariencia de la piel arrugada y envejecida. Estudios clínicos demuestran que se trata de una fórmula única que ayuda a alargar la vida de las células epiteliales.


Algo de explicacion sobre las celulas madre


La longevidad está basada en unas células especificas denominadas células madre que tienen la característica especifica de auto crecimiento y que pueden desarrollar copias únicas de ellas mismas o de diferenciarse para transformarse en células especializadas.

En el cuerpo humano encontramos dos tipos diferentes de células madre, las embriónicas, que se encuentran en los blastocitos (estructuras en el cuerpo embrionario) y que se desarrollan y transforman en más de 220 tipos distintos para formar el cuerpo humano y las células madre adultas, localizadas en algunos tejidos que se transforman en su mismo tipo, estas son las que tienen la función de reparación y mantener el turnover natural de regeneración de órganos como la sangre, la piel o los tejidos intestinales.

Las células de madre adultas de distintos grupos todas tienen el mismo código ADN o cadena de genes, eso es por ejemplo las del hígado tienen el mismo tipo de células, etc. Cada célula está determinada este set de señales genéticas, son como etiquetas que el ADN marca ciertos genes. Las células tienen un límite de reproducción cuando llegan a él se detienen y es cuando han de ser reemplazadas allí es donde actúan las células madre adultas, estas son las que tienen un importante papel en la medicina, ya que gracias a su poder de regeneración y reparación de los tejidos estropeados.


¿Cómo actúan estas células madres en la piel?

La capa basal de la epidermis de la piel comprende dos tipos de células básicas.

1. Las de división epidérmica, que representan entre un 2-7% del total de las células de la capa basal de la epidermis), son las células madre epiteliales.

2. las de el pelo, localizadas en los folículos pilosos, estas son muy activas y las que se usan en los estudios de longevidad de las células madre.

Estas células van ocupando los espacios que se derivan de la renovación celular, y de los posibles daños del tejido. El problema radica que con la edad este proceso se ralentiza, al disminuir el número de células esta reparación se hace menos eficaz.

También existe el riesgo de mutación del ADN, limitando el número de divisiones celulares y con el consecuente, también, empobrecimiento de las estructuras epiteliales.

Es por ello que los científicos están investigando hacia esa dirección, donde las plantas pueden dar las solución.


¿Y en el mundo vegetal?

Las plantas también tienen células madre. Como los humanos, esta células también dependen de sus marcadores genéticos y las señales de su alrededor para su desarrollo.

A diferencia de los humanos las células madre tienen la capacidad de generar una completa nueva planta, independientemente de donde provenga esta célula. Y es por aquí donde actúan los científicos, buscar el poder de regeneración de estas células, y conseguir las mismas in vitro para poder aplicarlo posteriormente en uso humano.

La técnica parece relativamente simple. Le han denominado PhytoCelltec™ por los laboratorios Suizos Mibelle biochemistry. El primer tejido viable se ha obtenido de la planta. Se hace un pequeño corte en la planta inmediatamente se ponen en acción los mecanismos de renovación en un intento de  recuperar la superficie, en este momento es cuando se forman las nuevas células, se forma una masa que le denominamos callo. La división celular en el callo son de células no diferenciadas de las otras células de las plantas. Son esencialmente desprogramadas y llenas de potencial.

El próximo paso es conseguir una sustancia, en forma líquida para poder ser aplicada que contenga estas células y la capacidad de las mismas de regenerar, para ello se engloban en liposomas.


¿Por qué estas manzanas y no otras?

Hoy, las manzanas se cultivan cuidando primariamente su apariencia y sabor. Pero antes era muy importante también la capacidad de estas de mantenerse frescas y es ahí donde se encuentra este tipo característico de manzanas.

Es por ese motivo que una variedad especial de manzana empezó a cultivarse durante la mitad del siglo XVIII, que  podía estar almacenada durante un largo periodo  de tiempo. En esencia es la modificación genética, de la larga vida de las células madre de esta variedad de manzana muy rica en taninos, denominada Uttwiler Spätlauber apple, la que la hace mantenerse largo tiempo, fresca almacenada. Esta variedad de manzana es muy rica en fitonutrientes, proteínas y células de larga vida.

En una aislada área de una zona rural de Suiza, algunos de estos Fuertes manzanos todavía sobreviven. Los científicos han sacado un esqueje de la corteza de estos árboles para producir este extracto antiaging de células madre, denominado Phytocelltec Malus domestica.

Actualmente el árbol es muy raro, según se dice quedan solo tres especies es por ello que la compañía ya no puede extraer el componente de la manera tradicional, Beata Hurst de Mibelle, ha desarrollado un proceso donde se consigue un cultivo in vitro, gracias a la tecnología se pueden desarrollar las células madre en el laboratorio protegiendo así su rareza y evitar el cambio estacional.

Los test y las conclusiones

Según los tests de los cientificos de Mibelle, esta es la única planta que contiene efectos antiaging (antienvejecimiento) parecidos a los de las células madre obtenidas del cordón umbilical de los humanos.

En los primeros estudios, se demuestra la habilidad con una concentración de 0.1%, de extracto de Uttwiler Spätlauber células madre, estimula la proliferación de células madre humanas  aproximadamente en un 80% al poner este extracto en las células del cordón umbilical humano.

En un Segundo experimento, los científicos irradiaron las células madre de un cordón umbilical con luz UV. Aproximadamente el 50% de las células a mitad de crecimiento murieron, pero las que estaban en un medio conteniendo el extracto de manzana disminuyo solo en un 5% de las células.

Otro experimento alrededor de las células fibroblastos, que son las más corrientes en el tejido conectivo de la piel, ya que son las que fabrican el colágeno, glicosaminoglicanos,fibras elásticas y reticulares, y todos los materiales necesarios para formar la matriz extracelular. Los fibroblastos juegan un papel muy importante en la estructura de la piel y en la recuperación y el mantenimiento de la salud de la misma.

En este experimento los científicos trataron los fibroblastos con peróxido de hidrógeno durante dos horas hasta que la célula empezó a mostrar los clásicos signos de envejecimiento.

Posteriormente se incubaron esas células durante 144 horas en una concentración del 2% Uttwiler Spätlauber, se notaron los efectos genéticos neutralizados y en algunos casos hasta recuperados

Además los científicos notaron se había estimulado la expresión de un importante enzima antioxidante llamado heme oxigenase

Finalmente los científicos reprodujeron el estudio hacia el tratamiento antiarrugas con una crema conteniendo  2% Uttwiler Spätlauber extracto englobados en liposomas, este extracto lo denominaron  PhytoCellTec™ Malus Domestica y fue aplicado dos veces al día en las típicas patas de gallo, en 20 participantes, las arrugas se redujeron en un 8% en dos semanas y en un 15% después de 4 semanas.


Otros activos del suero de Life extensión

Este producto de Life Extension, contiene a su vez, extracto de Chondrus crispus (alga parda), ácido hialurónico y una mezcla de te que complementa los efectos positivos de  PhytoCellTec™ Malus Domestica para mejorar la apariencia de la piel.

  • Protegen la longevidad de las células madre epiteliales
  • Evita el envejecimiento prematuro de las células esenciales
  • Combate el paso cronológico del tiempo
  • Ayuda a mantener la juventud y la vitalidad de la piel

Este concentrado de células madre de manzanas está ganando reputación en los tratamientos antiaging en la piel,  será probablemente el ingrediente estrella del 2010.

Hasta ahora solo asequible en pequeño sector de población debido a su alto coste.

Sobre el extracto de algas pardas Chondrus crispus, encontradas unicamente en las aguas frías de la costa Atlántica. Con gran variedad de sales minerales, elementos traza, proteínas y vitaminas, actúa como emoliente, suavizante y antiinflamatorio.

El otro ingrediente el ácido hialurónico conocido por su gran capacidad hidratante.

Y la mezcla de variedad de te con su gran poder antioxidante.

Este producto, presenta una innovadora mezcla de sustancias que ayudan a preservar y a mejorar la apariencia de la piel gracias a unas sustancias antes imposibles de conseguir.

Aplicar una pequeña cantidad en la cara, cuello y escote dos veces al día para ayudar a revitalizar el tono la textura y la apariencia de la piel.

 

Contacta con nosotros para tener más información sobre los productos

No hay productos en la lista.

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function () { const firstSlideImg = document.querySelector('.j-slider .swiper-slide img[data-src]'); if (firstSlideImg) { firstSlideImg.src = firstSlideImg.dataset.src; firstSlideImg.removeAttribute('data-src'); firstSlideImg.classList.remove('lazyload'); } });