
Existen muchas personas que acuden a la consulta de un médico por estas dolencias, en la mayoría debido a síntomas inespecíficos y en ocasiones difíciles de diagnosticar. En otros casos, nos encontramos con pacientes o con familias enteras que han padecido o padecen de manera crónica dolores de cabeza en ocasiones punzantes, unilateral que le incapacitan en su vida cotidiana, que reciben el nombre de migrañas, ¿qué tienen en común?
Existen estudios de investigación recientes que explican que existen un 18% de los pacientes que tiene migrañas que son debidas a un defecto de una proteína, o enzima que tenemos en el intestino. Como comenta el Dr Duelo, responsable de la compañía Dr Healthcare "la migraña se inicia en el intestino".
Estos estudios avalan con muchos pacientes que existen personas que presentan un déficit de una proteína intestinal que se llama deaminoxidasa (dao) y que provoca un aumento de histamina como producto de metabolismo de la dieta que tomamos. De esta manera, aumenta en sangre el producto final que es la histamina, y se convierte en un tóxico para la mayoría de las células produciendo por ósmosis, desecación y alteración de la integridad celular. Debido a esto, si afectan a las células cerebrales hablamos de cefalea, si afecta a las células del tubo digestivo hablamos de flatulencias, dolor abdominal, ardores, colitis ulcerosa ... si afectan a las células musculares y tendinosas ocasionando fibromialgia y generando hernias discales.
Se ha desarrollado en torno a estas investigaciones una planificación multidisciplinar con médicos, nutricionistas y farmacéuticos que mejoran la calidad de vida de estos pacientes.
Y te preguntaras - ... ¿Cómo?, pues realizando un correcto diagnostico a base de tests junto con análisis de laboratorio que mide la actividad de la enzima Dao que se realiza en muchos laboratorios. Una vez que hemos diagnosticado el déficit de Dao, se realiza un abordaje de tratamiento farmacológico junto con tratamiento dietético. Dentro del tratamiento farmacéutico se establecen unas pautas de tratamiento con la aportación de la enzima defectuosa, en el mercado en dos presentaciones, Migrasin para el tratamiento de las migrañas, y Daosin para el resto de sintomatología. Junto con este tratamiento debemos elaborar una pauta dietética donde tenemos que eliminar todos los alimentos que produzcan en su degradación histamina entre los que destacamos, la leche, los quesos curados, chocolate etc .... para cumplimentar con respecto al tratamiento.
Como bien es sabido cualquier actuación médica es más eficaz con un correcto control del tratamiento y de la dieta durante el proceso. Por ello, el seguimiento de los tratamientos convencionales que presenta el paciente, el tratamiento previo que también puede influir en la liberación de histamina y los cambios dietéticos deben ser revisados por un médico.
Si teneis alguna duda adicional no dudes en ponerte en contacto conmigo en www.consultavdominguez.com y te ayudaremos.